Bailate la vida

HAY UNA REGIÓN DONDE LA VIDA SE VIVE BAILANDO

  • BAILÁ PARA REIR
  • BAILÁ PARA GOZAR
  • BAILÁ PARA CONOCER
  • BAILÁ PARA ENAMORAR
  • BAILÁ PARA ESCAPAR
  • BAILÁ PARA DISFRUTAR
Reiniciar filtro
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-de-la-salsa-y-el-sabor
Ruta de la salsa

Disfruta y conoce la historia de cómo este género musical transformó la manera artística, sonora y cultural de la ciudad. De igual manera, observa cómo se convirtió en un eje desarrollador económico y turístico para todos los habitantes y visitantes.

El recorrido comprende una estación de ferrocarril, obras asrtísticas, museos, monumentos, escuelas de baila, parques entre otros que pondrán a bailar a cualquier persona.

 

  • Cali cuenta con 127 escuelas de baile.
  • Más de 2.000 bailarines salen a las calles el 25 de diciembre a bailar en el salsodromo.
  • Cali posee un Museo de la Salsa .
  • La Capital Mundial de la Salsa posee cuatro espectáculos de gran formato como son: Delirio, Ensalsate, Mulato Cabaret, Royal Show.
  • La Alameda de la salsa.
  • Sitios nocturnos salseros Íconos del barrio Obrero
  • Museo de la Salsa
  • Venta de instrumentos musicales
  • Presentación de orquestas en vivo por días
  • Escuelas de baile
  • Una clase de salsa.
  • Bailar bajo las trompetas de Niche en la Plazoleta Jairo Varela.
  • Una tarde de baile en el barrio Obrero.
  • Tarde de tertulia con los melómanos y coleccionistas.
  • Tomarse una foto vestido de bailarín salsero.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-historica--cultural-y-patrimonial
Ruta histórica, cultural y patrimonial

Conoce el proceso de desarrollo y transformación sociocultural de Santiago de Cali a través de su patrimonio arquitectónico y cultural, resaltando la historia desde los cabildos hasta la actualidad.

Recorre plazoletas, catedrales, puentes, centros culturales, iglesias, museos y otros atractivos que permiten ver el paso del tiempo y la transformación de ciudad.

 

  • Nuestra Señora de los dolores es el nombre verdadero de la emblemática iglesia Ermita, ubicada en el Bulevar del río.
  • El túnel mundialista es uno de los túneles más largos de Latinoamérica que se encuentran en una ciudad.
  • El barrio San Antonio es uno de los barrios antiguos de Cali. Anteriormente fue un observatorio militar.
  • Complejo religioso San Francisco.
  • Plaza de Cayzedo.
  • Iglesia la Ermita.
  • Bulevar de la Ave Colombia.
  • Complejo religioso la Merced.
  • Museo del Oro Calima.
  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
  • Barrio San Antonio.
  • Conoce algunos de los vestigios de Cali que se encuentran ubicados en el Bulevar del río.
  • Observa las obras de arte de varios de los mejores artistas latinoamericanos en el Museo La Tertulia
  • Recibe el abrazo del Monumento a Cristo donde se puede observar la ciudad.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-religiosa-catolica-
Ruta religiosa:

Los espacios arquitectónicos y de infraestructura religiosa en Cali han permitido que la fe tenga un espacio para los creyentes. Conoce las diferentes edificaciones que evidencian parte de la historia de la ciudad y conéctate con la espiritualidad.

  • La Catedral de San Pedro posee los restos del Alférez Real Joaquín de Cayzedo y Cuero.
  • En la mano derecha de la imagen de la virgen de la Merced, ubicada en la iglesia que lleva su mismo nombre, se encuentra el bastón de mando del Alférez Real Joaquín de Cayzedo y Cuero.
  • Complejo religioso La Merced.
  • Complejo Religioso San Francisco.
  • Catedral Metropolitana, San Pedro.
  • Iglesia La Ermita.
  • Una selfie con la Iglesia La Ermita a sus espaldas.
  • Un encuentro con Joaquín de Caicedo y Cuero en la Catedral de San Pedro.
  • Redescubrir la historia de San Francisco de Asis, en el centro de la capital del valle: iglesia de San Francisco.
  • Una oración en el Santuario de Fátima al occidente de la ciudad.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-gastronomica
Ruta gastronómica

Deléitate con las zonas que demuestran cómo la ciudad es un espacio de tradiciones, sabores, saberes y fusiones gastronómicas que ofrecen un viaje sensorial a través de las cocinas tradiciones o contemporáneas.

El cholado, la marranita, el pandebono y la empanada son algunas de las golosinas típicas que la ciudad ofrece para encantar el corazón de cada habitante y visitante.

  • La galería Alameda posee diferentes manifestaciones de la cocina ancestral, local, típica y del pacifico colombiano.
  • Cali posee 5 zonas gastronómicas enfatizadas en los sabores tradicionales, ancestrales y fusiones internacionales contemporáneas
  • La Maceta, la golosina típica de Cali, es patrimonio cultural inmaterial de Santiago de Cali .
  • Barrio Granada.
  • Quinta de Carvajal.
  • Centros Comerciales.
  • Zona Hotelera.
  • Parque del Peñón.
  • Barrio San Antonio.
  • Parque del Perro.
  • Cholados y Bebidas.
  • Plaza de Mercado: Galería Alameda.
  • Barrio Ciudad Jardín.
  • Desayunar en la Plaza  Alameda.
  • Un Cholado en la Calle Novena.
  • Un Sancocho en Pance.
  • Un Manjarblanco con Desamargado
  • Una Marranita en San Antonio.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-city-tour
Ruta City Tour

los relatos y las zonas culturales hacen del recorrido por varias zonas de la ciudad, un espacio para las experiencias sensoriales que llevan a los participantes a viajar en el tiempo para resaltar la transformación de Santiago de Cali desde la colonización   hasta llegar a   la modernidad.
Descubre a través de los espacios culturales, artísticos, arquitectónicos y patrimoniales por qué la ciudad de Santiago de Cali es un lugar donde los habitantes son festivos, creativos, emprendedores y resilientes.

  • El maestro de la salsa Jairo Varela, inspirado en la emblemática calle 5, compuso una canción llamada Cali ají, que dice: “Si por la quinta vas pasando, es mi Cali bella que vas atravesando”
  • La Sala Maritza Uribe de Urdinola del Museo La Tertulia fue inspirado en el EUR de Roma, uno de los íconos típicos de Italia.
  • Teatro Jorge Isaacs
  • Plaza de Cayzedo
  • Complejo religioso San Francisco
  • Complejo religioso La Merced
  • Monumento El Gato del río de Hernando Tejada
  • Estatua a Sebastián de Belalcázar
  • Monumento a Cristo Rey
  • Barrio San Antonio
  • Estadio Pascual Guerrero
  • Plaza de toros de Cañaveralejo
  • Descubrir los murales de la ciudad
  • Tomarse una foto con Sebastián de Belalcázar y descubrir dónde queda el mar.
  • Disfrutar un fin de año en la Feria de Cali.
  • Observar las obras de arte contemporáneo en el Museo La Tertulia.
  • Recibir una nota de amor por los escribanos del parque de los poetas.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-de-naturaleza-urbana-rio-cali
Ruta de naturaleza urbana Río Cali

Disfruta los recursos naturales y culturales que alberga la ribera del río Cali, y que a su vez, evidencia la convivencia que ha tenido la ciudad con este afluente, su ecosistema y el cantar de las aves.

  • Observa más de 50 especies de aves.
  • El maestro Hernando Tejada, uno de los artistas más reconocidos de la ciudad, elaboró el monumento al Gato del Río en homenaje al estilo de vida de los hombres caleños, pues según él, los hombres de la ciudad de Santiago de Cali, son como los gatos, pues de día están calmados, pero en la noche despiertan todos sus sentidos.
  • Cali posee uno de los zoológicos más grandes de Latinoamérica.
  • Cali es una de las pocas ciudades que posee siete ríos.
  • Iglesia La Ermita.
  • Bulevar de la Ave Colombia.
  • Puentes Ortíz y España.
  • Oferta Gastronómica.
  • Gato de Tejada y Las gatas del Río.
  • Museo La Tertulia
  • Zoológico de Cali
  • Identificar los nombres de las aves según su canto
  • Trotar a orillas del río Cali
  • Participar de los deportes de aventura
  • Disfrutar la fauna y flora a través de centros alternativos de cuidado y salud
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-de-naturaleza-zona-rural
Ruta Vuelta Occidente

Los corregimientos ofrecen experiencias únicas alrededor de los deportes de aventura, paisajes llenos de colores, e historias fantásticas que refrescan el alma y el corazón de cada habitante y visitante.

  • Cali posee 562 especies de aves. Ese mismo número posee la ciudad.
  • Existe un lugar custodiado por hadas y duendes de diferentes materiales que custodian árboles y plantas.
  • En el corregimiento de Felidia, en el parque principal, hay un monumento en homenaje a las naves cubanas siniestradas en el año 1937.
  • Parque Nacional Natural Los Farallones.
  • Reserva Bichacue Yath.
  • El Bosque de Niebla de San Antonio.
  • Alejandría. El paraíso de los colibríes.
  • Conocer y adquirir las artesanías de los diferentes corregimientos.
  • Disfrutar las golosinas típicas locales.
url
Ruta de la Montaña 1 y 2

Realiza jornadas de senderismo, ecoturismo, deportes y disfruta la oferta gastronómica que ofrece Pance y los diferentes corregimientos para la salud y el bienestar.

·         Varios colectivos deportivos realizan recorridos en bicicleta para conocer la riqueza natural de los diferentes espacios.

·         Dichas rutas ofrecen espacios ideales para la observación de mayor número de aves.

·         Ecoparque Río Pance .

·         Villacarmelo.

·          Ecoparque Río Pance.

·         Centro de educación ambiental El Topacio, baño en río, cascadas, pesca deportiva, alojamiento rural, caminatas ecológicas, avistamiento de aves, fotografía en ambiente natural, senderismo y gastronomía.

·         Río, cascadas, parque temático, alojamiento rural, reserva ecológica, avistamiento de aves, paisajismo, fotografía, gastronomía, oferta de salud y bienestar.

·         Participar de los deportes de aventura.

·         Recibir un día de relajación en los centros alternativos de atención y bienestar.

rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-del-turismo-deportivo
Ruta del Turismo Deportivo

Cali se ha posicionado como la capital deportiva de Colombia y ciudad deportiva de América, esto se debe al gran éxito de los eventos de talla nacional internacional como la gran infraestructura de escenarios ligas y clubes que en existen en la ciudad. 

  • Santiago de Cali fue sede de los juegos panamericanos en el año de 1971, hecho que transformó a la ciudad de manera estructural y social. Por dicha razón se catalogó como la capital deportiva de América.
  • la capital deportiva de América. El estadio Olímpico Pascual Guerrero obtiene su nombre gracias al poeta caleño del mismo nombre, quién donó el terreno para dicho efecto.
  • Unidad Deportiva San Fernando.
  • Estado Olímpico Pascual Guerrero.
  • las Piscinas Olímpicas Alberto Galindo Herrera.
  • Instituto Departamental de Deportes del Valle del Cauca.
  • Coliseo Cubierto Evangelista Mora.
  • Unidad Deportiva Jaime Aparicio.
  • las piscinas Hernando Botero O’byrne.
  • El Estadio de Atletismo Pedro Grajales.
  • El Estadio de Tenis Álvaro Carlos Jordan.
  • El Coliseo de Hockey en línea Miguel Calero.
  • El Diamante de Softbol.
  • Coliseo de Baile Deportivo.
  • la Arena Mundialista.
  • las Canchas de Baloncesto.
  • las Piscinas de Kayak Polo.
  • el Coliseo de Tejo
  • Coliseo de Voleibol Francisco Chois
  • El Salón de Karate Do Hirochi Taninokuchi.
rutas-cali-y-valle-del-cauca/ruta-mio-cable
Ruta Mio Cable

En la ruta se aprecian murales, fotografías, cuadros y vitrales, entre otras piezas, que les permiten a los visitantes hacer un recorrido a través del tiempo sobre ejes como el transporte, la música, naturaleza y los mitos y leyendas de Cali y particularmente de la comuna 20 donde opera el cable.

Cada una de las tres estaciones y la terminal que hacen parte del MIO Cable alberga una temática distinta. Cañaveralejo es la terminal del Transporte, Tierra Blanca es la estación de la música, Lleras Camargo la de la naturaleza y Brisas de Mayo la estación de los mitos y leyendas.

Recorrido: Estaciones Cañaveralejo, Tierra Blanca (Música), Lleras Camargo (Naturaleza) y Brisas de Mayo (Mitos y leyendos)

Retorno: Estaciones Lleras Camargo y Tierra Blanca.

 

  • Identificar las aves mediante los murales
  • Conocer los mitos y leyendas de la ciudad de Santiago de Cali
  • Disfrutar el proceso de transformación que ha tenido el transporte en Cali