Disfruta y conoce la historia de cómo este género musical transformó la manera artística, sonora y cultural de la ciudad. De igual manera, observa cómo se convirtió en un eje desarrollador económico y turístico para todos los habitantes y visitantes.
El recorrido comprende una estación de ferrocarril, obras asrtísticas, museos, monumentos, escuelas de baila, parques entre otros que pondrán a bailar a cualquier persona.
Conoce el proceso de desarrollo y transformación sociocultural de Santiago de Cali a través de su patrimonio arquitectónico y cultural, resaltando la historia desde los cabildos hasta la actualidad.
Recorre plazoletas, catedrales, puentes, centros culturales, iglesias, museos y otros atractivos que permiten ver el paso del tiempo y la transformación de ciudad.
Los espacios arquitectónicos y de infraestructura religiosa en Cali han permitido que la fe tenga un espacio para los creyentes. Conoce las diferentes edificaciones que evidencian parte de la historia de la ciudad y conéctate con la espiritualidad.
Deléitate con las zonas que demuestran cómo la ciudad es un espacio de tradiciones, sabores, saberes y fusiones gastronómicas que ofrecen un viaje sensorial a través de las cocinas tradiciones o contemporáneas.
El cholado, la marranita, el pandebono y la empanada son algunas de las golosinas típicas que la ciudad ofrece para encantar el corazón de cada habitante y visitante.
los relatos y las zonas culturales hacen del recorrido por varias zonas de la ciudad, un espacio para las experiencias sensoriales que llevan a los participantes a viajar en el tiempo para resaltar la transformación de Santiago de Cali desde la colonización hasta llegar a la modernidad.
Descubre a través de los espacios culturales, artísticos, arquitectónicos y patrimoniales por qué la ciudad de Santiago de Cali es un lugar donde los habitantes son festivos, creativos, emprendedores y resilientes.
Disfruta los recursos naturales y culturales que alberga la ribera del río Cali, y que a su vez, evidencia la convivencia que ha tenido la ciudad con este afluente, su ecosistema y el cantar de las aves.
Los corregimientos ofrecen experiencias únicas alrededor de los deportes de aventura, paisajes llenos de colores, e historias fantásticas que refrescan el alma y el corazón de cada habitante y visitante.
Realiza jornadas de senderismo, ecoturismo, deportes y disfruta la oferta gastronómica que ofrece Pance y los diferentes corregimientos para la salud y el bienestar.
· Varios colectivos deportivos realizan recorridos en bicicleta para conocer la riqueza natural de los diferentes espacios.
· Dichas rutas ofrecen espacios ideales para la observación de mayor número de aves.
· Ecoparque Río Pance .
· Villacarmelo.
· Ecoparque Río Pance.
· Centro de educación ambiental El Topacio, baño en río, cascadas, pesca deportiva, alojamiento rural, caminatas ecológicas, avistamiento de aves, fotografía en ambiente natural, senderismo y gastronomía.
· Río, cascadas, parque temático, alojamiento rural, reserva ecológica, avistamiento de aves, paisajismo, fotografía, gastronomía, oferta de salud y bienestar.
· Participar de los deportes de aventura.
· Recibir un día de relajación en los centros alternativos de atención y bienestar.
Cali se ha posicionado como la capital deportiva de Colombia y ciudad deportiva de América, esto se debe al gran éxito de los eventos de talla nacional internacional como la gran infraestructura de escenarios ligas y clubes que en existen en la ciudad.
En la ruta se aprecian murales, fotografías, cuadros y vitrales, entre otras piezas, que les permiten a los visitantes hacer un recorrido a través del tiempo sobre ejes como el transporte, la música, naturaleza y los mitos y leyendas de Cali y particularmente de la comuna 20 donde opera el cable.
Cada una de las tres estaciones y la terminal que hacen parte del MIO Cable alberga una temática distinta. Cañaveralejo es la terminal del Transporte, Tierra Blanca es la estación de la música, Lleras Camargo la de la naturaleza y Brisas de Mayo la estación de los mitos y leyendas.
Recorrido: Estaciones Cañaveralejo, Tierra Blanca (Música), Lleras Camargo (Naturaleza) y Brisas de Mayo (Mitos y leyendos)
Retorno: Estaciones Lleras Camargo y Tierra Blanca.