Departamento: Valle del Cauca.
Capital: Santiago de Cali
Subdivisiones: 42 municipios.
Altitud: 1561 m.s.n.m
Población: 4.660.438
Temperatura promedio: 23-24 grados centígrados
Aeropuerto principal: Internacional Alfonso Bonilla Aragón.
Tenemos el privilegio de encontrarnos ubicados en la zona ecuatorial, al sur este de Colombia, en las regiones Andina y Pacífica.
Estamos constituidos por 42 municipios y nuestra capital es Santiago de Cali.
La brisa del pacífico provee a Cali y al Valle del Cauca en general, de un clima cálido todo el año, con una temperatura promedio de 25 °C (77 °F) en el área metropolitana y una altura de 1000 metros sobre el nivel del mar. Somos una región inter tropical, que posee todos los pisos térmicos. No tenemos estaciones pero si dos períodos secos y dos de lluvias en el año.
El Valle del Cauca tiene 4 aeropuertos en funcionamiento y uno de ellos con muelle internacional: el Alfonso Bonilla Aragón, con una capacidad promedio de 90.000 pasajeros por mes. En este terminal aéreo operan dos vuelos diarios, directos a Miami, cuatro a Ciudad de Panamá y uno a Madrid.
El Valle del Cauca es reconocido por su excelente malla vial; con una infraestructura de 7600 km y más de 690 km de doble calzada, que conecta rápidamente con el resto de Colombia y el sur del continente suramericano.
En nuestro departamento se puede observar casi el 50% de las aves de Colombia, que constituye algo más de 900 especies diferentes. Los sitios más recomendados pare realizar esta actividad en el Valle del Cauca, son: Ecoparque Bataclán, Bosque de Niebla Km 18, Reserva Natural de Yotoco, Eco Parque Lago de Las Garzas, Cerro El Inglés, Laguna de Charco Azul, Peñas Blancas, Lago Calima, Laguna de Sonso y la zona de Juanchaco y Ladrilleros.
Son 12 los municipios dedicados a esta actividad en el norte del Valle del Cauca. Café Bahareque,una de sus variedades, ha sido reconocida en mayo de 2018, con el premio Monde Selection al mejor café del mundo.
El Cairo, incluido dentro del Paisaje Cultural Cafetero de esta zona, fue catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, son las mejores zonas para el avistamiento de ballenas jorobadas o Yubarta en el pacífico sur colombiano. Cada año, entre los meses de julio y septiembre, estos cetáceos navegan más de 1.300 km en busca de las cálidas aguas del pacífico para dar a luz a sus vallenatos.
Malpelo es quizás el lugar de buceo con mayor cantidad de tiburones del mundo. Es famosa por sus grandes concentraciones de las especies martillo y sedosos.También se pueden apreciar especies de tiburones ballena, toro, galápagos, grandes cardúmenes de barracudas y medregales, tortugas, delfines, mantas, pastinacas, águilas marinas… y hasta un extraño endemismo que solo existe aquí y en la isla del Coco: el pez murciélago de labios rojos.
Ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca, Roldanillo es el municipio con mayor proyección de deportes aéreos, ya que cuenta con las condiciones necesarias para los vuelos de esta y otras disciplinas. Aquí se reúnen anualmente más de 130 pilotos en el campeonato mundial de parapente.
El Lago Calima, localizado en el municipio de El Darién, tiene una extensión de 68,6 kilómetros cuadrados, siendo uno de los lagos artificiales más grandes del continente.
Con los terceros mejores vientos el mundo para la práctica de deportes acuáticos, el Lago Calima se convierte en un paraíso para el entreno y la competencia del Kitesurf y el Windsurf entre otras modalidades.
Desde hace más de cuatro décadas, este festival es el evento de música andina, bambuco y pasillo colombiano más importante del país, y uno de los más relevantes de su género en Latinoamérica. Se realiza cada año durante 4 días, entre los meses de mayo y junio en el municipio de Ginebra.
Atollao, sancocho de gallina, fiambre, champús o aborrajados son algunos de los platos típicos del Valle del Cauca, que se pueden disfrutar en las 4 zonas del departamento. Desde legendarias y hermosas haciendas hasta apetecidos restaurantes, las rutas incluyen alojamiento y visitas guiadas.
Ubicadas en la Plazoleta Jairo Varela, esta escultura es un homenaje al reconocido Grupo de Salsa, Niche y su director Jairo Varela. Su estructura conforma las letras del grupo, que, además permite escuchar en el interior de las trompetas, cada una de las partes que componen musicalmente la canción Cali Pachanguero.
Un homenaje escultórico a los caleños realizado por el artista Hernando Tejada que custodia el oeste de la ciudad, acompañado de las gatas que generar reflexión en los diferentes temas contemporáneos.
Cali es la ciudad de aves. La Sultana del Valle del Cauca tiene la fortuna de poseer un tesoro que vuela pues, con más de 562 especies, la observación se hace fácil y mágica gracias a la gran cantidad de ecosistemas y sitios especializados que permiten a los amantes de este turismo, encontrar colores entre los diferentes verdes de los caminos, las montañas, los valles y por supuesto, los humedales.
Uno de los lugares de fusiones culinarias y gastronómicas, comprende manifestaciones de la cocina ancestral, local típica y del pacifico colombiano.
Uno de los zoológicos más importantes y reconocidos de Latinoamérica, ofrece experiencias de contacto con la riqueza natural y cultural de Colombia, además, promueve y ejecuta programas de educación, comunicación, recreación e investigación para la conservación de la biodiversidad.
Ubicado al suroccidente de Cali sobre el cerro de Los Cristales, está a una altura de 1.474 Mts sobre el nivel del mar donde se levanta imponentemente el monumento que abre sus brazos ofreciendo una de las mejores vistas a la ciudad..
En la sucursal del cielo hay espacios de esparcimiento y sensibilización que forman públicos alrededor de los procesos culturales. Cali es una ciudad creativa gracias a su diversidad étnica, gastronómica y social, que ha permitido la generación y fortalecimiento de más de 50 eventos de ciudad; sumada a la consolidación de una Temporada de Festivales institucionales, representada en 12 diferentes y atractivas experiencias ciudad.
Ubicada al oeste de la ciudad sobre la colina del mismo nombre, se levanta imponente el monumento al fundador de la ciudad, quien, levantando su brazo derecho, señala el occidente por ser esta la salida al mar. Ofreciendo, además, una de las mejores vistas al oeste de Cali.