• Estadio Olímpico Pascual Guerrero: (36 998 m2 / capacidad para 38 000 personas). Es el segundo escenario de fútbol más grande del suroccidente colombiano.
• Coliseo Evangelista Mora: (3586 m2 / capacidad para 3340 personas). Estructura en forma de hangar. Ideal para campeonatos de baloncesto, voleibol, fútbol de salón y tenis de mesa.
• Piscinas Olímpicas Alberto Galindo Herrera: (7990 m2 / capacidad para 2000 personas). Consta de una piscina olímpica de 50 m de largo y una de clavados de 5 m de profundidad.
Conformada por:
• Coliseo El Pueblo: (19 100 m2 / capacidad para 17 000 personas). Utilizado principalmente para baloncesto, boxeo, gimnasia, gimnasia olímpica y fútbol de salón.
• Velódromo Alcides Nieto Patiño: (8700 m2 / capacidad para 7000 personas). Su pista es considerada una de las más rápidas del mundo.
Está conformada por 14 escenarios para diferentes actividades deportivas y de enseñanza. Entre ellos se destacan los siguientes:
• Piscinas Panamericanas Hernando Botero O´byrne: Con una capacidad para 7280 personas, es el complejo acuático más grande de la ciudad. Sede oficial de la Federación Colombiana de Natación y de la Liga Vallecaucana de Natación.
• Estadio de Tenis Álvaro Carlos Jordán: Lo componen 10 canchas y un estadio central.
(3690 m2 / capacidad para 22 000 personas). Diseñada para deportes de combate (boxeo, judo, lucha libre, levantamiento de pesas, taekwondo y esgrima, entre otros). Consta de un coliseo principal y cinco alternos.
Destacamos algunos de los eventos deportivos de gran formato, realizados en nuestra región: